En unos meses terminarán las medidas de mitigación de pérdidas que impidieron que cerca de 100.000 veteranos fueran incautados durante el COVID-19. Las decisiones de los formuladores de políticas de Asuntos de Veteranos determinarán lo que sucederá con estos prestatarios.
El VA también enfrenta desafíos no relacionados con la pandemia. El costo del crédito para sus prestatarios lo establece el Congreso, no el departamento. La percepción de los préstamos VA como riesgosos y logísticamente complicados, aunque esta es una visión obsoleta, continúa afectando la competitividad de los prestatarios a los que sirve.
Pero el VA espera cambiar eso.
John Bell, subdirector de VA, dijo que la agencia ha progresado en los últimos años para garantizar que los préstamos se procesen y envíen de manera oportuna.
HousingWire habló con Bell para averiguar cómo está trabajando VA para renovar la imagen de los préstamos que ofrece, cómo planea modernizar sus procesos de tasación, cómo se coordina con otras agencias y si su programa de reclamos parciales por COVID-19 obtendrá una extensión. .
Nota del editor: esta entrevista ha sido editada por motivos de extensión y claridad.
Crédito de la foto: Departamento de Asuntos de Veteranos
Maria Volkova: Hay algunas percepciones negativas de que el producto VA es más engorroso de administrar y más riesgoso que un préstamo convencional. ¿Cómo aborda esto el VA?
John Bell: Hemos tratado de publicitar las mejoras a nuestro programa y enviar ese mensaje a las personas adecuadas en el momento adecuado. Nuestros prestatarios son la flor y nata de la cosecha. Tienen 722 calificaciones crediticias, tienen un índice de endeudamiento del 40%, tienen reservas bancarias promedio de $54,000. Son grandes prestatarios y se les debe dar una oportunidad.
Hemos trabajado mucho para reducir el tiempo requerido para emitir certificados de elegibilidad. Cuando comencé hace 12 años, el tiempo promedio de entrega era de 20 días hábiles. Ya han pasado 48 horas para el 92% de todas nuestras solicitudes. También hemos trabajado mucho en las reseñas y hemos tratado de reducir el tiempo que se tarda no solo en asignar una reseña a un revisor, sino también en el tiempo que se nos entrega una reseña.
MV: ¿Cómo educa AV a las partes interesadas de la industria sobre las mejoras del programa?
JB: Acabamos de aprobar un nuevo departamento de capacitación para VA. Ahora tendremos nuestro primer grupo de capacitación que se centrará intensamente en la difusión de información, difusión de información a prestamistas, veteranos y agentes inmobiliarios. Estamos muy emocionados de armar este equipo de capacitación y contratar a un contratista para que nos ayude a ensamblar el equipo.
MV: El proceso de evaluación de VA ha sido criticado por ser largo y costoso. Se está abriendo camino en el Senado una legislación que modernizará las evaluaciones, en parte al permitir evaluaciones basadas en computadora. ¿Cómo beneficiará esto a los prestatarios? ¿Es este un desarrollo positivo para VA?
JB: Estamos pensando en cómo servir mejor a la industria proporcionando evaluaciones de escritorio. Pero recuerde que todavía somos un programa de préstamos de largo plazo alto y los prestamistas poseen el 75% del riesgo bajo esta delegación de autoridad que les hemos dado. Incluso si tenemos un programa de escritorio, no significa necesariamente que un prestamista quiera usar el programa de escritorio, porque hay muchos riesgos.
Realmente se trata de brindar opciones y luego dejar que los prestamistas descubran qué es lo mejor para sus necesidades mientras se mantiene competitivo al veterano. Me encantaría decir a grandes rasgos, «Oye, tienes esa habilidad», pero lamentablemente, eso realmente tiene que ser pensado. La información de procedimiento saldrá muy pronto sobre lo que podemos y no podemos hacer, por lo que es incluso antes de cualquier cambio legislativo que surja este año.
También hay cosas que podemos hacer ahora mismo en VA sin ayuda legislativa. El año pasado se puso en marcha el programa de tramitación asistida de valoraciones. El programa permite a los tasadores utilizar cualquier herramienta o recurso a su disposición para establecer una tasación y firmar y certificar el valor de una vivienda. Nuestro problema es lograr que los tasadores y los prestamistas quieran usarlo. En este momento solo tenemos una tasa de utilización del 14%. Tratamos de averiguar por qué.
MV: Alrededor de 200,000 prestatarios de VA y FHA están actualmente en indulgencia. ¿Qué está haciendo el VA para ayudar a los veteranos cuyos medios económicos siguen viéndose afectados por la pandemia?
JB: Hay poco menos de 100,000 veteranos que todavía están bajo indulgencia o algún tipo de programa de mitigación de cambios. Tenemos el Programa de Reclamo Parcial que finaliza en octubre, pero también tenemos otras herramientas que los Veteranos pueden usar, como Modificaciones de Reembolso por COVID y Aplazamiento de Préstamos. Estas opciones están disponibles hasta julio de 2023.
MV: Las partes interesadas de la industria hipotecaria han pedido al VA que extienda la fecha límite para el Programa de Reclamos Parciales y posiblemente lo convierta en una característica permanente. ¿Por qué VA está listo para terminar el Programa de Reclamos Parciales en octubre?
JB: No es el final de la historia solo porque el programa de reclamaciones parciales finaliza el 28 de octubre. Estamos trabajando en otras opciones permanentes para nuestros antiguos prestatarios.
Esta es una regulación que desarrollamos en seis meses, lo que normalmente tomaría tres años. Cada vez que haces cosas así, hay cosas que extrañas. Hay cosas que desearías haber hecho de otra manera. A medida que pasamos por este programa durante los últimos seis u ocho meses, hemos visto algunos de esos agujeros y dónde podríamos haberlo hecho un poco mejor para juntar los pedacitos. Esto haría más fácil para los militares, más fácil para los veteranos y más fácil para nuestro personal poder maniobrar.
Actualmente estamos tratando de resolver lo que deberíamos estar haciendo todo el tiempo. Pronto lo verás con nosotros.
MV: En los últimos años, la Oficina de Protección Financiera del Consumidor y el VA han tomado medidas enérgicas contra los anuncios engañosos dirigidos a prestatarios experimentados. ¿Por qué cree que los prestatarios veteranos han sido objeto de este tipo de campañas y qué está haciendo el VA para educar a los prestatarios sobre este tipo de planes?
JB: Mucho de eso tuvo que ver con nuestro préstamo de refinanciamiento con reducción de la tasa de interés. Es un préstamo de tasa y plazo en el que simplemente firma su nombre, no hay tasación, no están garantizados. Así que fue muy fácil porque no tenías que pasar por esa aprobación.
Tenemos muchos veteranos que trabajan para nuestro programa y muchos veteranos que han utilizado el programa y que reciben estos mismos materiales de marketing. A medida que recibimos estos materiales de marketing nosotros mismos, [spreading the word to veterans and lenders].
Nos hemos asociado y seguimos asociándonos con el CFPB para tratar de suprimir y controlar este tipo de anuncios. Y no es solo para el programa de refinanciamiento de tasas de interés, también es para refinanciamientos en efectivo. No fue algo de una sola vez, todos los meses tenemos discusiones y enviamos [the CFPB] materiales que vemos en la industria.
MV: Cierta legislación se financia en parte aumentando el costo del crédito para los prestatarios de VA. ¿Cuál es el proceso de toma de decisiones detrás de agregar cargos financieros a la legislación, lo que inevitablemente afecta a los prestatarios veteranos?
JB: No tenemos ninguna contribución para los costos de recaudación de fondos y básicamente hacemos lo que el Congreso nos pide que hagamos. Establecen las tasas de cargo financiero, establecen la duración del cargo financiero que establecen, quién es responsable o quién está obligado a pagar. Y luego seguimos cuáles son esos consejos.
Entiendo la frustración. Simplemente no tenemos nada que decir.